jueves, 30 de enero de 2025

¿En que puedo ayudarle?


 Los más sagaces agentes de las fuerzas de seguridad del estado estaban dispuestos a tirar la toalla, pues a pesar de no haber escatimado en tiempo y en recursos, no habían conseguido dar con el paradero de Laertes, el asesino a sueldo que traía en jaque a los investigadores más refutados, y a los aspirantes a la medalla al mérito en acto de servicio. Ninguno de ellos sabía que desde el pasado mes de octubre, Laertes se había construido una perfecta tapadera, trabajando 5 horas diarias como tramitador de llamadas en una impoluta y aséptica empresa de secretaria virtual.

Ninguno de sus compañeros ni de sus superiores podía sospechar siquiera que aquel educado y sonriente y tímido teleoperador, tenía tantas muescas en la culata de su revolver, que había comenzado a contabilizar sus víctimas como en lo viejos tiempos de Alcatraz, marcando con tiza palitos en la pared.

La edad comenzaba a pasar factura. Con lo años seguía siendo el número uno con las armas de fuego y las armas blancas, uno de los mejores con las manos, y un verdadero figura improvisando maneras para terminar con la vida de sus objetivos y hacer que pareciera un accidente, pero él mismo era consciente de que había algo a lo que no podía poner remedio entrenando ni practicando a diario, el peso de su conciencia. Cada vez le costaba más apretar el gatillo, hundir la hoja, tensar la soga y privar de oxígeno. Por eso, este merecido descanso, lo llevaría a recomponer sus argumentos y a justificar de nuevo moralmente la importancia de su trabajo. Y trabajando en SVAE y por pura coincidencia, como sucede casi todo en esta vida, la muerte llamó una vez más  a su puerta.

—Buenos días, le atiende Juan ¿En que puedo ayudarle?—respondió Laertes a la llamada utilizando el alias elegido para esta nueva y discreta identidad.

Para su sorpresa, el vecino que llamaba a la administración de fincas que contrató los servicios de la empresa donde Laertes se ocultaba del  mundo, era un procurador de lo común andaluz, que suplicaba que la comunidad cambiase las cerraduras y las claves que permitían el acceso a la urbanización donde residía desde hacía ya muchos años y donde su expareja, demostrando una innegable psicopatía y un feroz cabreo tras una ruptura que se negaba a aceptar, regresaba una y otra vez para rayarle el coche, escribir insultos en la fachada de su chalé y en las zonas comunes, enfrentarse con los vecinos que le afeaban su actos y tratar a toda costa de arruinarle la vida.

Al ser un jurista en ejercicio y conocer la nueva legislación y la situación actual de indefensión del hombre frente a la mujer a la hora de plantearse judicialmente un conflicto en la pareja, bien de intereses, bien en relación o bien durante la propia separación, el llamante dejó escapar una expresión que hizo que Laertes anotara disimuladamente el número de teléfono que reflejaba la centralita.

Una vez salió del trabajo y se despidió de su director y de Salomé, la coordinadora jefe en quien había detectado ciertas habilidades innatas para la investigación, y con quien debía sobreactuar para que no identificara su verdadera condición, condujo hasta el piso franco en el que se había instalado preparando la conversación con el angustiado procurador. Y al llegar, recuperó el teléfono que había anotado en un post it y lo llamó.

Como el desesperado jurista había insinuado que estaría dispuesto a cualquier cosa para quitarse a su ex pareja de encima, y volver así a  sentirse libre y feliz, Laertes le ofreció la posibilidad de cumplir sus deseos, cual rubicundo genio de ojos azules salido al frotar la lámpara de un mágico teléfono, y presupuestó la muerte de la mujer sin dejar rastro y haciendo que pareciera un accidente, en menos de veinte mil euros (lo que viene siendo una minucia a cambio de una vida sin preocupaciones).

Al recibir a los pocos días el ingreso del 50% de lo acordado, Laertes solicitó en el trabajo disfrutar de las vacaciones generadas hasta el momento y al concederse su solicitud, viajó hasta Málaga. Allí y haciendo gala de sus indiscutibles habilidades, consiguió que todo diera a entender que la sólida y carísima  puerta de seguridad de acceso al garaje del chalé de su cliente, había caído a plomo sobre el cráneo de su objetivo, causando heridas mortales de necesidad y lesiones incompatibles con la vida. El juez de guardia que se personó para firmar el levantamiento del cadáver certificó el fatal accidente y abandonó sin mayores dudas y con mucha prisa dado lo apretado de su agenda, lo que nunca supo fue el lugar del crimen.

Laertes sonrió al ver el ingreso del 50% restante de la cantidad apalabrada entre caballeros y, sonriendo y recordando la llamada que desencadenó su vuelta a los ruedos, tarareó en voz baja haciendo un juego de palabras con las siglas de la asociación de administradores de fincas que paga su nómina , "Yo soy IESA"


A todos mis compañeros en la empresa


viernes, 24 de enero de 2025

Asi se lo hemos contado


 Es curioso como la música, la literatura, el teatro, el cine y la cultura en general, pueden indiscutiblemente salvarte la vida, o al menos ayudarte a hacer de ella un lugar mejor.

La canción cuyo video clip oficial encabeza esta entrada, ha tenido en mi un poderosísimo efecto balsámico, y me ha ayudado a relativizar, a situarme, a centrar mis angustias y a darme cuenta de que a este juego al que llamamos vivir, jugamos todos en tableros diferentes, pero con unas normas y unas reglas que no nos queda más remedio que aceptar y a las que no podemos oponernos por muy dura que nos parezca a veces la partida.

Esta semana pasada me he enfrentado a una situación emocional muy intensa y muy dura, pues al haber podido disfrutar de unos días de vacaciones en el trabajo, he viajado con mi actual pareja hasta aquellos lugares donde una vez fui feliz. Y literalmente me ha podido la pena, me han devorado los recuerdos, y me he tenido que humillar ante todos esos sueños y esos proyectos que una vez parecieron muy cercanos, pero que jamás llegué a alcanzar.

He caminado por las calles de poblaciones de la costa donde siendo un niño paseaba de la mano de mis padres, he regresado al chalé en el que mis padres conseguían reunir a la familia verano tras verano y celebrar la vida en torno a la mesa de la terraza principal en bañador, o de punta en blanco para cenar todos juntos en alguno de esos restaurantes que yo no puedo permitirme. He recordado con una lagrima furtiva (como la del aria de Donizetti) aquellas partidas de billar con mi padre, cuando aún lo veía como el ser inmortal que siempre me ayudaría a trazar la trayectoria acertada para lograr la carambola perfecta en la vida. Y un día se fue y me dejó con el taco y la tiza suplicándole a mi Dios que me permitiera colocar las bolas al menos una vez más, y decirle lo mucho que lo admiraba y cuanto lo iba a querer siempre.

He caminado por Granada andando sobrecogido por el Albaicín al recordar que esa fue la ciudad en la que me establecí al independizarme del hogar familiar y en la que aterricé junto a mi novia de entonces, acompañando con mi flauta barroca tenor sus interpretaciones en el piano del salón, y con mi ilusión y mi energía todos sus proyectos existenciales. Vivimos exprimiendo cada segundo, disfrutando de cada amigo, de cada vino en la calle Elvira, de cada noche en el Sacromonte, de cada excursión a la playa, y de cada chapuzón en las termas de Santa Fe. Nos prometimos que seriamos felices, que seriamos distintos a todos y que seriamos aquello que queríamos ser, y no cumplimos ninguna de nuestras promesas ni logramos alcanzar ninguno de nuestros deseos. Se nos rompió el amor de tanto usarlo, y por una vez en mi vida y para mi vergüenza y mi eterno arrepentimiento, fui yo quien no supo respetar los votos y el que no estuvo a la altura de sus valores, ni de  los míos. Y poco después el karma me devolvió aquello multiplicado por diez, pues como canta Drexler, cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da. Todo se transforma.

Paseando por las calles de Granada me he sentido un fracasado existencial, un perdedor en este complicado juego que es vivir  y un aprendiz de todo que jamás logró graduarse en nada. 

Pero esta mañana me he despertado de nuevo en mi Valladolid natal, he acariciado a mi gato y he escuchado primero No encajo, de El Chojin, y luego Vida, de Ambkor y me he dado cuenta de que no debo torturarme por haber vivido, por haberlo intentado todo, por haber soñado a lo grande y por seguir haciéndolo. Una vez me sacaron del tablero, pero el destino que es ante todo jugador, me permitió volver a la partida con una ficha similar a la que se rompió cuando caí desde lo alto del tablero. Y juego, vivo, rezo, escribo y amo de nuevo, y ya veremos a donde me lleva todo esto, pues ya he conseguido algo por lo que algunos me recordarán en el futuro, y no sé que más seré capaz de conseguir, pero no pienso rendirme. Tengo 50 primaveras, ya no soy un niño, y ya no quiero serlo. Quiero ser tan solo el mejor Juan que pueda llegar a ser y me prometo que no cejaré en el intento de conseguirlo, ni me castigaré cada vez que se tuerzan las cosas, que se apaguen las luces del escenario y que se me termine la tinta de la impresora, porque la que no se secará jamás en la tinta a la que recurro cada vez que mojo la pluma en el tintero del alma.

Vivo...y eso ya es un interesante reto, una sorprendente aventura y un maravilloso regalo. 


viernes, 17 de enero de 2025

Yo no pedí esto


 Y no creo que nadie en su sano juicio pidiese algo así. 

A veces siento tan intenso, tan fuerte, tan potente, tan dolorosamente, que me quema dentro del pecho, sufro hasta lo insoportable y parece que se me va a resquebrajar el alma, y que el corazón va a implosionar estallando en millones de pedacitos. Menos mal que he aprendido a reconocer y a controlar las crisis de ansiedad y a no dejarme llevar por el pánico, porque en muchas ocasiones sentía que me  iba a morir, que me iba a dar un infarto o algo similar, que sentir como siento podría matarme, pues si llegaba a somatizar como parecía que iba a hacerlo, tras  las taquicardias, los sudores fríos y los mareos, vendría la muerte. Y después la nada.

Por eso me empeño en reír cuando puedo y en llorar cuando lo necesito. Y no estoy loco ni soy diferente, tan solo tengo un exceso de sensibilidad y las cosas me afectan como pueden afectar a otros muchos, pero multiplicadas por cien. He aprendido a llorar, y ya no me importa el desprecio del idiota de turno si no puedo contener la emoción y lo termino haciendo en público. Ya no me importa, de verdad. El que se atreva a juzgarme por sentir como siento que lo haga públicamente, pues yo mismo ostentare mi defensa y os aseguro que tengo argumentos y precedentes a los que agarrarme para salir airoso y evitar la condena social.

Y en cuanto al placer, me sucede tres cuartos de lo mismo. He aprendido a decir que quiero a la gente que quiero y cuando digo que quiero a alguien, no lo hago buscando nada a cambio, es un amor verdadero, el más inmenso de los cariño y la más tierna de las emociones. Y no digamos ya cuando amo en la más romántica de las acepciones. Creo que, las pocas mujeres a las que he sentido amar con semejante intensidad, realmente no llegaron a entenderlo ni a creerlo, no llegaron a comprender que eso de "mataría o moriría por ti" era mucho más que una frase hecha. Creo que aprendí a escribir con la única intención de poder explicarle a Ella cómo la he amado, como la amo y como la amaré en todas y cada una de mis vidas.

Y ahora el que quiera, que me llame ñoño, marica, nenaza o cualquiera de esos alardes de ingenio. Por mi parte les deseo que sean muy felices, pero muy lejos de mi.

Ahora solo quiero que alguien me haga sentir bien, que algo me haga sonreír, que me lleve al orgasmo y que me cubra de caricias el alma. Y lo demás no importa.

Yo no pedí ser como soy, pero estás son las cartas que se han repartido y seguiré jugando con ellas una reencarnación tras otra. Así hasta que un día salte al banca del destino y consiga ser feliz.

A por esta mano.

domingo, 12 de enero de 2025

Porciones de cada uno


 El pasado 2024 y junto a mi buena amiga y compañera en Pequeño asteroide, la actriz, directora teatral y fotógrafa artística, Luisa Valares, presenté al Ayuntamiento de Simancas una propuesta cultural algo atrevida, en la que ofrecíamos la posibilidad de mediante sesiones de trabajo  semanales en un espacio municipal, ofrecer a los vecinos del pueblo que así lo desearan la posibilidad de escribir con mi ayuda, y de interpretar con la ayuda de Luisa, su propia obra de teatro.

En Simancas hay una verdadero interés por la cultura y sus vecinos son gente muy participativa y muy inquieta, por lo que rápidamente y con el beneplácito y el apoyo de la corporación municipal, se formó un grupo de lo más heterogéneo y absolutamente adorable.

Durante las primeras sesiones semanales les animé a trabajar la escritura creativa, descubriendo para mi sorpresa un verdadero caudal de creatividad y de energía, y disfrutando de todas y cada una de esas sesiones de escritura en las que en más de una ocasión, al compartir con el grupo sus creaciones leyéndolas en voz alta, la emoción se adueñó del aula y compartimos también lágrimas, suspiros, carcajadas y guiños. Luisa los hizo trabajar distintas dinámicas para potenciar los recursos actorales y ayudarlos a aprender la forma de saltar a las tablas de un escenario sin miedo y compartiendo su talento y su afán de disfrutar de la vida exprimiendo cuanta ocasión se les presenta para ello. Poco a poco nos fuimos introduciendo en la escritura de dramaturgia, y entre todos y aportando multitud de ideas originales y realmente acertadas, conseguimos construir una obra de teatro para un numeroso elenco de actrices y actores de un amplio abanico de edades y de personalidades muy diversas. La cosa fue tomando forma de la mejor de las maneras y nació Porciones de cada uno, comedia de enredo y de intriga, que al llegar a manos de Luisa se terminó de perfilar y se convirtió en el mayor de los éxitos el pasado 8 de enero, día de sus estreno.

El teatro de La Vaguada se llenó de vecinos, familiares y amigos del elenco, así como de miembros de la corporación municipal con su alcalde a la cabeza, que asistieron asombrados y entusiasmados a la representación del grupo que bajo el nombre de Simanquince nos dio a  todos una lección de pundonor y de saber estar, demostrando que cuando se tiene ilusión por algo, y uno pone alma, corazón y esfuerzo en ello, no hay nada imposible.  Alberto, alcalde de la villa, y Nina, concejala de Cultura aceptaron nuestra invitación a subir al escenario para posar y compartir los aplausos y los parabienes, pues realmente los merecen, ya que desde el primero momento apostaron por ofrecer a sus vecinos al posibilidad de participar en un proyecto de este calado y de transcender el en el tiempo, pues no me cabe duda de que dentro de unos años, en algún lugar del planeta se pondrá en escena Porciones de cada uno, o se visualizará en el canal de YouTube de Félix, (virtuoso de la cámara y amante esposo de una de las actrices del elenco), que recogió la obra completa desde su presentación a los aplausos y que os dejo en el siguiente enlace, por si os ha picado la curiosidad.

https://youtu.be/ODEwS5TdcNY?si=VSt8FuQxlwUPkJza

Tened en cuenta que los integrantes del elenco son absolutamente amateurs, que han tenido que vencer el desafío de salir a escena por primera vez en un teatro de envergadura y abarrotado de gente, y que además y por desgracia, varios de ellos han sufrido las pérdidas de seres tan queridos como madres, hermanas, abuelas o suegras durante los ensayos, y aún así y todo han querido brindarle al cielo sus interpretaciones y los aplausos recibidos. 

Tanto luisa como yo nos sumamos al público puesto en pie y  agradecemos su trabajo y su cariño con nuestros aplausos y una gran ovación.

Y es que todo termina llegando, incluso lo bueno.



viernes, 3 de enero de 2025

Aprender a ganar


 Es tan importante como saber perder. O incluso más.

Puede que celebrar una victoria sea un acto moralmente tolerable siempre y cuando no te vanaglories de  tu triunfo ante el enemigo vencido. Lo que sí que podemos calificar como el mayor de los errores es celebrar el éxito antes de conseguirlo, fundamentando la celebración tan solo en las expectativas creadas, en las promesas de quien puede cambiar de parecer, o en indicadores sujetos al azar o la fortuna.

Al aceptar una derrota aceptas también las consecuencias de los actos erróneos que te llevaron a ella, y al celebrar un triunfo celebras el haber sabido tomar las decisiones acertadas que te llevaron a él.

Mi propósito de año nuevo es vivir con los pies en el suelo. Esto no quiere decir que vaya renunciar a ilusiones y sueños (si lo hiciera, no sería yo), pero si que evitaré dar un triunfo por conseguido antes de haberlo alcanzado, celebrar una victoria antes de comprobar la derrota o la rendición del adversario y proclamarme vencedor basándome en lo que debería suceder y no en lo que sucede.

Puede que esto sea un nuevo síntoma de madurez que sumar a los que para mi sorpresa voy incorporando a mi condición, o simplemente una nueva pieza de la armadura que he decidido vestir para proteger mi corazón y mi alma, que ya no soportarían más heridas y que no tienen espacio para añadir más cicatrices.

He aprendido que el tiempo hizo de mi el continuo derrotado en las lides amorosas y que en más de una ocasión estúpidamente llegué a creer que había salido victorioso del encuentro con unas perfectas caderas, con unos ojos del color del sol o con la más hermosa de las sonrisas, pero el destino se ocupó de abrirme los ojos , de mostrarme la más cruda realidad y de confirmarme que si hay un terreno en el que por mucho que lo intente nunca conseguiré celebrar una victoria, ese es el amor. Y es que tras muchas noches en vela, tras muchas horas de lectura, tras muchos versos y muchos párrafos escritos y tras docenas de angustiosas tardes de lluvia entregado a la introspección, al fin aprendí que en el amor no hay vencedores ni vencidos, que nadie gana, que todos pierden y que  todos consiguen alzarse con un trofeo. 

Y tampoco hay tablas. Siempre que te entregas a ese  emocional combate que es el amor, llegará el momento en el que sentirás  que tus lágrimas saben como Ella, que tus silencios más tristes se conjugan con su nombre y que con uno solo de sus besos cuando menos lo esperas, es capaz de levantarte del suelo y llevarte a lo más alto del podio. Y pedirás clemencia, bendecirás su piel y descorcharás una botella para saborearla a su lado. Y suplicarás a los hados que el tiempo se detenga y que nunca, nunca, se termine ese momento.

O no. O yo que sé.